Lo primero que voy a hacer es comprobar cuantos son mis gastos al mes para tener una primera estimación de cuanto necesito generar y si es posible con mi sistema.

En mi caso, voy a estimar unos 1.500 euros de gastos al mes para cubrir mis gastos.

Lo siguiente es saber con cuanto capital cuento para obtener esos 18 mil euros anuales (1.500 al mes), contando con una retención media del 20%, me da un resultado de 22.500 Euros al año.

Voy a comprobar si es sostenible teniendo 200 mil euros disponibles. Estamos hablando de una rentabilidad bruta del 11,25%. Ahi ya jugamos en otra liga. Los bancos están dando un 3% por los depósitos. Los fondos monetarios y bonos corporativos quizás un 4%… y a partir de ahi, la nada o la especulación.

Solo con fines aclaratorios, el SP500 puede dar de media un 8-9% anualizado, el MSCI World un 6-7%, y ambos con mucha más volatilidad de lo que un inversor sensato está dispuesto a tolerar en su retiro. De ahi que se recomiende mezclar renta variable y renta fija en porcentajes variables, pero siendo mayor el componente de renta fija cuanto más mayor te haces (por ejemplo tener 100- edad en Renta fija parece tener un buen track record, para disminuir la volatilidad y también la rentabilidad, con el objetivo final de conseguir algo parecido al fondo de Baelo o al Vanguard Lifestrategy en sus diferentes versiones). En este caso las retiradas de capital se recomienda que no superen el 4% del capital, lo cual hace que necesites mucho dinero para sacar un rendimiento decente (capital de la menos 25 veces el importe de tus gastos anuales, en nuestro caso serían unos 562.500 Euros, frente a los 200.000 que voy a utilizar)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *